Cargando…

ALZHEIMER

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que ya se ha diagnosticado en nuestro país a más de 1.200.000 personas.

Tomó este nombre del doctor Alois Alzheimer, neurólogo alemán (1864-1915) que en 1906 observó cambios en el tejido cerebral de una mujer que había muerto por lo que se pensó que era una enfermedad mental extraña. Estos cambios anormales en el tejido cerebral son conocidos como signos característicos de esta demencia.

Se caracteriza principalmente por la aparición lenta de síntomas que evolucionan a lo largo de los años. Se trata de una enfermedad degenerativa de las células cerebrales –las neuronas-, de carácter progresivo y de origen hoy todavía desconocido. El principal de los síntomas es la pérdida de memoria, y desorientación temporal espacial.

Actualmente no hay tratamiento curativo esta enfermedad. Sin embargo hay terapias farmacológicas (medicamentos) y terapias no farmacológicas (intervenciones psicosociales) que consiguen enlentecer el proceso de deterioro, procurando mantener el máximo tiempo posible la autonomía y las capacidades preservadas.

Fuente: CEAFA y Terapias No Farmacológicas en las AFAS